Restructuración empresarial: causas y fases del proceso
Restructuración empresarial: causas y fases del proceso
El mundo de las organizaciones desde sus inicios se ha visto influenciado por diversas crisis y conflictos, por lo que la reestructuración empresarial es un proceso habitual que permite mejorar el funcionamiento de la empresa en sus operaciones.
De este modo, en Know hemos decidido brindarte un material detallado acerca del objetivo, causas y aspectos involucrados en este proceso, con el fin de que te sirva para aplicarlo de forma correcta en tu negocio.
"Una estructura organizativa pobre hace el buen trabajo imposible, no importa lo buenas que son las personas". Peter Drucker
Reestructuración empresarial: ¿cuál es el objetivo?
El objetivo de la reestructuración es el de generar una mayor competitividad, así como garantizar el funcionamiento en el futuro. Para ello es fundamental la gestión del talento humano, ya que este proceso abarca muchos componentes de orden personal y como ya lo hemos tratado, el ser humano tiene una natural resistencia al cambio.
Cabe aclarar que este proceso no se analiza únicamente el recorte de personal en las diferentes áreas. También se busca definir si se requiere personal adicional para alinear la estructura a las metas de la organización y principalmente el objetivo es la optimización del talento.
La reestructuración empresarial identifica actividades que no generan valor, elimina tiempos improductivos y mejora los niveles de supervisión. Así como aumenta la eficiencia de una organización. Sin dudas, es un proceso mediante el cual una empresa se transforma adaptándose a un nuevo modelo empresarial.
Causas de una reestructuración empresarial
Las empresas en algún momento van a requerir reestructurarse, sus causas pueden ser, según (Coll, 2020) externas: económicas, legales, sociológicas, competitivas y tecnológicas; o internas: capacidad de adaptación, rigidez, equipo, estructura.
Entre las causas externas e internas que podrían requerir reestructuraciones empresariales podemos mencionar algunas:
- Cambio de tendencias, consumo del producto o servicio
- Aparición de nuevos competidores
- Obsolescencia del producto o servicio
- Crisis económica, ya sea en el sector o a nivel global
- Baja rentabilidad
- Administración poco acertada
Estos u otros aspectos pueden motivar a toma decisiones empresariales relacionadas con el proceso de reestructuración. Pero como se mencionó anteriormente, lo ideal es anticiparse a cualquier motivo para tener preparado un plan que permita realizar un procedimiento ordenado que conduzca al éxito.
Fases de un proceso de reestructuración empresarial
Si la organización debe atravesar por un proceso inminente de restructuración empresarial, debe hacerlo de una forma ordenada y siguiendo algunas fases del proceso, estas son:
Diagnóstico o línea base de la situación: Este es el punto de partida, en donde se identifique el origen del problema, para lo cual se debe levantar información para desarrollar una relación entre los puntos débiles de la organización y los medios para corregir la situación. Aquí se examina a la plantilla, roles, funciones, etc.
Tratamiento del problema: Luego de haber identificado el problema de la organización, se procede a tratarlos y corregirlos. En este punto hay que tomar medidas como la reducción de productos o eliminación de gastos innecesarios. No es una tarea fácil debido a que implica la dedicación de un tiempo considerable. Por lo que se debe tener algunas estrategias para llegar a solucionar este problema.
Recuperación y crecimiento: el objetivo del proceso de reestructuración es de llegar a esta etapa, toma mucha dedicación y tiempo. No obstante, si se ha realizado bien, el proceso de viabilidad no será imposible. En esta etapa se evalúan los resultados y si hemos logrado corregir la situación.
Al final del proceso y cuando la organización comience a crecer de nuevo, podrá buscar nuevos mercados. A partir de aquí se deberán implementar mecanismos de control y gestión de riesgo para anticipar posibles problemas.
Aspectos que se verán afectados en la reestructuración empresarial
Toda reestructuración empresarial hará cambios drásticos en las organizaciones, es por ello que se debe preparar el terreno para que logre su objetivo.
A continuación, mencionaremos algunos aspectos que se deben tomar en cuenta, ya que uno o varios se verán afectados indiscutiblemente durante los procesos de restructuración y quizás de forma simultánea:
- Ubicación de la empresa, en el caso de que la actual afecte a la productividad
- Economía de la empresa, ya que existirán gastos que no estaban previstos, que a largo plazo podrán ser recuperados si el proceso resulta exitoso
- Clima laboral, porque todo cambio produce incertidumbre, esta afectación puede minimizarse haciendo una correcta sensibilización y empoderamiento del proceso
- Tamaño de la plantilla y condiciones laborales, debido a que es muy posible que se deba revisar funciones de cada cargo para que se adapten a la nueva realidad
- Procesos del rol del negocio por implantación de nueva tecnología, innovación de los productos o servicios, etc.
Ventajas y desventajas de los procesos de reestructuración
La decisión de realizar un proceso de reestructuración empresarial es determinante. Se debe tener en cuenta que su éxito o fracaso dependerá de la capacidad de adaptación a los cambios que se producirán en el entorno y dentro de ella.
Ahora bien, si tenemos cuidado y planificamos de una forma adecuada este proceso, podremos evidenciar muchas ventajas, (Coll, 2020) menciona las siguientes:
- Supervivencia de la compañía
- Competitividad en el mercado
- Reducción de gastos
- Optimización de procesos
- Mayor efectividad en la toma de decisiones
- Preservación del patrimonio de la empresa
- Mejoramiento continuo del equipo y la compañía
Como una ventaja adicional, está el empoderamiento por parte del equipo de trabajo, sin embargo, no todo va a ser un camino fácil, ya que hay algunas dificultades que encontramos en el camino, (Coll, 2020) menciona las siguientes:
- Existen riesgos asociados al proceso
- Grandes inversiones de partida
- Marco legal que podría dificultar el proceso
Finalmente, es importante recordar que la ejecución de la nueva estructura no es una tarea fácil, a los colaboradores les puede tomar un tiempo de adaptación y alineación, por eso es importante realizar un monitoreo y seguimiento de las actividades, además de comunicaciones periódicas con el objetivo de sensibilizar a los miembros de la organización.
En conclusión, para llevar a cabo un proceso de reestructuración empresarial de forma eficiente, se necesita conocer el mercado, los procesos internos, y contar con la información valiosa que pueden aportar los colaboradores. En Know te ofrecemos el material completo sobre este tema dentro del programa: Modelos y Gestión de Procesos de Talento Humano ¡Te esperamos!
Daniela Altamirano
Autora
Magister en Gestión del Talento Humano. Psicóloga Industrial. Especialista en Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, y en medición de riesgos psicosociales. Docente de Educación Superior, conferencista y especialista en formación online y tecnología educativa.
Roraima Álvarez
Editora
“Amo escribir y crear contenido único para transmitir ideas que emocionen, informen y sean útiles para los lectores. Estoy apasionada por el proyecto Know to Learn y su increíble visión.”
© 2025 Know to Learn. All Rights Reserved.
Search
Categories
Popular Tags