Estilos de enseñanza: docente, facilitador, formador y capacitador
Estilos de enseñanza: docente, facilitador, formador y capacitador
En la actualidad, la educación que imparten los docentes en diferentes niveles se desglosa en muchos factores. Sin duda, uno de los más relevantes son los estilos de enseñanza que pueden ser muy variables según el proceso
de aprendizaje y área abarcada. A continuación, hablaremos sobre el concepto y clasificación de estos estilos y nos concentraremos en definir los roles de facilitador, formador, capacitador y docente de forma práctica.
"Un maestro deja una huella para la eternidad, nunca podrás saber suando se detiene su influencia" Henry Adams
¿Qué son los estilos de enseñanza?
Para empezar, los estilos de enseñanza son las orientaciones o actitudes comunes y esenciales que describen los gustos o preferencias con los que el profesor se identifica y se ajusta para impartir sus clases.
En este sentido, se sabe que en el ámbito educativo cada profesor desarrolla un rol específico según sus creencias y su filosofía. A esos comportamientos se les añaden las variables personales que condicionan sus maneras específicas de actuar.
Por otro lado, estos estilos no solo se enfocan en el aprendizaje del estudiante, también es necesario incluirle el modo de actuar de los individuos, las caracterizaciones grupales y la manera en que se comprometen con su realidad. Todo esto y más debe abarcar el docente en su intento de conocer a sus estudiantes y de hacer de sus clases una experiencia única basada en su estilo y en la forma en que interactúan
¿Cómo se clasifican los estilos de enseñanza?
Cada profesor desarrolla un rol específico según su filosofía y a esos comportamientos se les añaden las variables personales que condicionan sus maneras específicas de actuar. Por eso es posible decir que no hay un solo estilo de enseñanza. Esto se debe a que en cada uno prevalecen diferentes rasgos que los identifican y que hacen de cada docente una entidad única.
En otro sentido, Lippitt y White (1943) han dado cuerpo a una teoría sobre los estilos de enseñanza en función de los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Para ellos existen tres grandes grupos de estilos de enseñanza a los que pueden pertenecer los docentes, según sea el caso:
Estilo autocrático
Se muestran aquellos maestros que deciden por sí mismos todo lo que se va a realizar en el aula. Toman todas las decisiones, organizan, distribuyen, evalúan de forma individual a cada uno de los educandos. Por otro lado, se mantienen alejados del grupo en una posición de visible autoridad.
Estilo democrático
Son aquellos maestros que planifican las actividades tomando en cuenta las necesidades del grupo. Promoviendo en ellos la posibilidad de evaluar la actividad, discutir, programar y distribuir de modo conjunto los procedimientos a seguir.
Laissez-faire
Este enmarca a los profesores que mantienen una participación pasiva en el contexto del aula. Asimismo, este se mantiene al margen de todo, dejando la iniciativa a los alumnos, y solamente cuando es imprescindible es que interviene para ofrecer su opinión. (pág. 490)
Por último, el docente es parte indispensable del proceso educativo, ya que es el que encamina al estudiante y genera en ellos una fuente de aprendizaje. Sin embargo, como hemos aclarado, los estilos de enseñanza pueden variar. Por ejemplo, el profesor que se enfrenta a un aula de bachillerato no tiene el mismo discurso educativo que el que les da clases a los trabajadores de un Banco.
![](https://knowtolearn.org/es/wp-content/uploads/blog-estilos.jpg)
Estilos de enseñanza según el rol de instrucción
Hemos hablado de una de las clasificaciones de estilos de enseñanza según autores. No obstante, hoy nos centraremos en la función que cumple el capacitador, el facilitador, formador y el docente como elementos distintivos dentro del ámbito educativo. Veamos:
Capacitador
Se reconoce como capacitador al que prepara a otra persona en un contenido específico. Generalmente, está relacionado con una labor o trabajo. Además, funciona como un distribuidor de contenidos, es decir, que el estilo de enseñanza está basado en que el capacitado aprenda a hacer mejor lo que ya se está haciendo y le genere destrezas en ese campo del conocimiento específico.
Su principal función es llevar la información actualizada a los miembros del equipo que le han asignado. Debe seguir determinados objetivos, para lo cual no se puede desligar de algunas características que lo deben distinguir. Entre ellas están:
- Tener una visión clara de lo que va a transmitir
- Usar la perspectiva correcta en cada caso.
- Saber entablar relaciones interpersonales para hacer más fácil la asociación y el trabajo en equipo e individual.
- Debe ser receptivo, tener iniciativa e integridad como cualquier líder comprometido con su trabajo. (Vázquez, 2017)
Facilitador
El facilitador es aquel que vigila, orienta, guía y gestiona los procesos de aprendizaje a través de actividades didácticas. Por lo general, lo podemos encontrar en espacios de educación comunitaria y no formal. Su principal función es la de compartir y favorecer la construcción del aprendizaje de los que participan en el grupo.
El desarrollo de los temas que imparte lo genera el mismo grupo a través de sus experiencias. Esto se debe a que su objetivo esencial es comunicar y desarrollar ideas y conceptos dinámicos con técnicas de la vida diaria.
Formador
Este profesional se localiza dentro de la educación ocupacional y continua. Es el que se encarga de organizar la formación de los profesionales que necesitan especializarse o continuar el aprendizaje de un oficio, una materia u otra rama del saber.
En este contexto, entre los estilos de enseñanza del formador está capacitar, acreditar y ampliar el bagaje continuo y constante de información. Por ello, dentro de sus habilidades se encuentra la de ser un investigador cuidadoso, pues tendrá que conocer a fondo el contexto de los profesionales que va a formar.
A este profesional se le identifica por su capacidad de conocimientos, habilidades y sus actitudes ante la implementación de las sesiones que debe impartir. Sobre todo por la responsabilidad que le está dada en su función de orientador de profesionales y orientada
Docente
Se le conoce como educador, maestro, académico, coordinador, entre otros. En definitiva, es el que ve en los estilos de enseñanza, todo un mundo de posibilidades, y sus habilidades están dadas por enseñar de la mejor manera al estudiante. Dentro de sus principales habilidades está la de desarrollar una habilidad increíble en la materia que imparte.
Se encarga de realizar directamente los procesos de enseñanza en los cuales tiene a su haber el diagnóstico, la planificación, ejecución y evaluación de los procesos formativos. Dentro de sus funciones principales están las actividades no lectivas, la atención y orientación estudiantil y la vinculación con su entorno.
Todos ellos, desde el facilitador hasta el docente, tienen en sus manos la noble labor de enseñar, cada uno desde el espacio que le toca asumir. Sin embargo, lo hace con la infinita gratitud del que da lo que tiene para mejorar la vida de una persona o la de toda la sociedad en su conjunto.
Así pues, es importante destacar que este contenido representa uno de los temas abordados en el programa Intensivo de Competencias Docentes para la Educación Contemporánea. Lo puedes encontrar en la plataforma de Know to Learn en caso de querer información completa al respecto.
![](https://knowtolearn.org/es/wp-content/uploads/osmayda.png)
Osmayda Jiménez
Autora
“Amo escribir y crear contenido único para transmitir ideas que emocionen, informen y sean útiles para los lectores. Estoy apasionada por el proyecto Know to Learn y su increíble visión.”
![](https://knowtolearn.org/es/wp-content/uploads/Roraima-2.png)
Roraima Álvarez
Editora
“Amo escribir y crear contenido único para transmitir ideas que emocionen, informen y sean útiles para los lectores. Estoy apasionada por el proyecto Know to Learn y su increíble visión.”
© 2025 Know to Learn. All Rights Reserved.
Search
Categories
Popular Tags