Decisiones empresariales y predicciones económicas

decisiones empresariales
Finanzas y Economía

Decisiones empresariales y predicciones económicas

En el mundo de la economía y las finanzas, las decisiones empresariales son fundamentales para la correcta evolución y desarrollo comercial de una empresa. Otro de los factores que van de la mano con ello es la economía y la predicción de la misma.

Lo que permitirá entender como administrar las actividades y objetivos en función del mercado. A continuación, hablaremos de las decisiones de una empresa en torno a la economía y cómo puede afectar la incertidumbre en la función empresarial.

.

“Una decisión real se mide por el hecho de que has tomado una nueva acción. Si no hay acción, no has decidido realmente.” Tony Robbins

¿Qué son las decisiones empresariales?

Las decisiones empresariales hacen énfasis a un conjunto de acciones y acuerdos que realiza una organización para dirigir su negocio correctamente. Estas decisiones forman la base de una empresa desde el primer momento en el que comienza a operar.

De este modo, hacer elecciones basadas en el estudio de mercado y funcionamiento de la economía es indispensable para poder cumplir con los objetivos de rentabilidad en el periodo determinado. Así como mantener una estabilidad en el rubro que lidera la empresa en relación con sus competidores.

Por otro lado, las predicciones juegan un papel fundamental en las decisiones de una empresa, ya que si no se pudiesen hacer predicciones en economía, entonces las decisiones de inversión se basarían puramente en el azar, lo que sería muy riesgoso. En conclusión, predecir, estudiar y manejar las situaciones para resolverlas es necesario al momento de tomar decisiones.

Incertidumbre y probabilidades en las decisiones empresariales

Cuando el resultado esperado de cualquier evento no es cierto, entonces aparece la incertidumbre y, por lo tanto, el riesgo. En realidad, la certeza se da cuando el rango dentro del cual varía el resultado “esperado” tiende a ser mínimo.

La incertidumbre y el riesgo provienen de resultados no predecibles con “exactitud”, queriendo decir con “exactitud” un rango de variación no significativo para la predicción que se quiere realizar. El riesgo crece cuánto más significativo sea el rango dentro del que esperamos que varíe el resultado esperado.

En economía y para tomar decisiones empresariales, no basta con extrapolar el pasado para efectuar predicciones, lo que hay que hacer, es explicar justificando deductivamente por qué uno supone que las condiciones van o no a modificarse. En resumen, podemos decir que las probabilidades basadas en la frecuencia relativa son útiles para estimar comportamientos de clases, pero no de casos.

Igualmente, el caso de las proyecciones económicas se requiere de juicios subjetivos de relevancia y dado que las condiciones pueden cambiar significativamente, es importante justificar analíticamente por qué se cree que esas condiciones se mantendrán o se modificarán.

Predicciones económicas para la toma de decisiones empresariales

La teoría económica, si tiene poder explicativo, ayuda a tomar decisiones empresariales correctas. La teoría nos dice qué variables debemos mirar para hacer las predicciones, pero no garantiza el resultado.

Si, por ejemplo, se quiere predecir la inflación del próximo año, la teoría económica nos dice que miremos la evolución de la oferta monetaria frente a la demanda de dinero. Ahora bien, si suponemos que la oferta monetaria va a crecer más que la demanda de dinero, concluiremos, ayudados por la teoría económica, que la moneda se depreciará.

En este sentido, si bien la teoría económica ayuda en las predicciones, no es necesario que los productores, consumidores, inversionistas, etc., la conozcan para poder actuar. Todo lo contrario, es la teoría económica la que trata de explicar cómo las personas toman decisiones.

De la misma manera que un buen jugador de fútbol no necesita saber física para calcular el ángulo y la fuerza con qué le pegará al balón para meter el gol, porque lo hace de modo intuitivo, una persona no necesita saber teoría económica para tomar decisiones acertadas. Gran parte de los economistas pueden explicar bien cómo funciona el mercado, lo cual no implica que puedan estimar bien el futuro.

Incertidumbre en la función empresarial

No es lo mismo predecir eventos que dependen totalmente del azar que los que dependen de decisiones humanas. En los primeros, no podemos seguir ningún criterio analítico para tomar una decisión, en los segundos sí.

Asimismo, no hay justificación analítica alguna acerca de si creemos que arrojando una moneda al aire va a salir cara o cruz. En cambio, se pueden dar razones de por qué se cree que un determinado candidato puede ganar las próximas decisiones o si un producto puede llegar a tener éxito en el mercado.

Si las decisiones empresariales dependieran exclusivamente del azar, entonces el empresario no cumpliría ninguna función relevante dentro de la economía. Solamente habría que invocar a la suerte para tomar decisiones en los negocios. En última instancia, la toma de decisiones empresariales consiste en tratar de comprender el comportamiento futuro de los consumidores.

En la medida que los empresarios se fijen como objetivo maximizar el valor de la empresa (no sus ganancias), y lo logren, la empresa sobrevivirá a la competencia en el mercado. La empresa incrementa su valor en la medida que la rentabilidad de su capital (ROIC) supere su costo (WACC).

Por ende, si el mercado está desregulado, lleva a que la rentabilidad y su costo tiendan a igualarse. La ganancia empresarial surge de la habilidad de mantener un ROIC superior al WACC. Lo que equivale a decir descubrir mercados “subvaluados”.

Hemos explicado con detalle todo lo relacionado con las decisiones empresariales y predicciones económicas. Es evidente que es necesario entenderlas para poder llevar una organización correctamente. Igualmente, en nuestro programa: Teoría Económica de la Empresa y Proceso de Mercado puedes hallar información más detallada sobre el tema.

Pablo Zambrano

Autor

PHD in Economics, Especialista en Comercio Exterior y Marketing Internacional, Magíster en Periodismo,  Analista Económico, Conferencista Internacional, Autor de varios libros de ciencia económica, Catedrático.

Roraima Álvarez

Editora

“Amo escribir y crear contenido único para transmitir ideas que emocionen, informen y sean útiles para los lectores. Estoy apasionada por el proyecto Know to Learn y su increíble visión.”

© 2025 Know to Learn. All Rights Reserved.

Deje tu Comentario

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare