Creación de marca: Todo lo que debes saber para impulsar tu marca

creación de tu marca
Comunicación y Marketing

Creación de marca: Todo lo que debes saber para impulsar tu marca

La creación de marca es uno de los pasos principales para llevar un negocio a la cima, pues el branding es parte de la identidad corporativa, ya que juega un papel fundamental en la identidad corporativa   así como en el reconocimiento por

parte de los clientes. Hoy hablaremos todo lo relacionado con la marca y lo que debes tomar en cuenta al momento de crear la tuya.

“Una marca es lo que eres a partir de lo que creas, de cómo lo vives y cómo lo comunicas”. Andy Stalman

¿Qué aspectos son importantes en creación de marca?

Para impulsar tu marca, será relevante que todo lo que construyas sea llamativo para tus potenciales clientes. Al ser atractivo para los demás, invitas a colegas y clientes a que te busquen por tu experiencia y trayectoria profesional.

Esta tarea, al ser dinámica y de constante gestión, implicará que cuentes con todos los materiales de soporte para su creación. Por otro lado, es fundamental que tengas asignado un cuaderno o libreta, sea física o digital, donde plasmes todas las ideas, así como lo que vayas construyendo.

Asimismo, en la construcción de tu proyecto, la visión y objetivos son cruciales por cuanto orienta tu norte de ejecución. Al tener claro tu visión profesional y personal, deberás trabajar con acciones oportunas el desarrollo de tu marca. Aquí nos referiremos a todo aquello que tenga que ver con tu actual identidad y reputación profesional.

Análisis de mercado en la creación de marca

La preparación de acciones para la creación de marca requerirá que previamente describas el mercado actual. Esto puedes hacerlo bosquejándolo y caracterizándolo al detalle, ya que te permitirá tener claro quién o quiénes son tu competencia. En este ejercicio es válido procedas con un análisis DAFO, y luego complementarlo con estrategias CAME.

En este contexto veamos una tabla de ciertos cuestionamientos que te ayudarán a conducir la especificación de tu ambiente:

Elementos que influyen en el análisis de marcado

Como parte del análisis del mercado también necesitarás considerar los elementos exógenos que inciden en la creación de marca, estos son:

Tecnológicas: Los cambios constantes que existen en el ámbito informativo implica que estés atento a estos. Es decir, si existe alguna nueva red social o si ya una de ellas es obsoleta o tal vez si existe alguna nueva que ha generado tendencia.

Económicas: Las modificaciones y regulaciones del ámbito económico impactarán en el valor de tus honorarios y servicios. También te llevarán a mejorar, ajustar y modificar tu oferta acorde a lo que el mercado está en condiciones de pagar.

Demográficas y culturales: Los cambios en las generaciones actuales y venideras son diferentes unas de las otras. Cada una de ellas tiene sus características propias, y prefieren un tipo de comunicación, un estilo de reunión y una forma de visualizar las ganancias.

Identidad y reputación: ¿en qué consisten?

Al fortalecer tu personalidad en la creación de marca con el aporte de todo estímulo interno y externo, fortificas dos ejes importantes como lo son identidad y reputación. Revisaremos la definición de cada una:

Identidad

Con respecto al término identidad, tal y cual se encuentra en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, uno de sus significados es: “Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás”.

Si segregamos esta definición, destacaremos solo tres palabras rasgos, propios y caracterizan. Esto quiere decir, que deberás seleccionar tus atributos especiales, valores destacables, y actitudes excepcionales que identificaste en la etapa de diagnóstico y son las que transmitirás.

Algunas recomendaciones para describir tu identidad son:

  • Haz un inventario de tus competencias. Enlista todos tus atributos y de lo que más te gusta hacer.
  • Define el nombre que emplearás en tu identidad en el uso de tus canales de comunicación. Puedes emplear el portal NameChk que te ayudará a revisar la disponibilidad de un usuario en los medios online.
  • En tu identidad gráfica, diseña un logo, tipografía y colores que transmitan lo que deseas comunicar. Esto dará vida a tu nombre y marca.
Reputación

Con relación al término “reputación”, de igual forma, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, uno de sus significados es: “Prestigio o estima en que son tenidos alguien o algo”. En esta definición, destacare una sola palabra prestigio.

Así pues, también puedes considerar estos tres puntos en la declaración de la reputación en relación con la creación de marca:

  • Identificarás la opinión actual que existe de ti como persona o profesional.
  • Establecerás una valoración real del estatus y posicionamiento en el que te encuentras.
  • Redactarás cuál es la imagen que deseas proyectar.
Recomendaciones basadas en la identidad y reputación

Además de conocer la identidad y reputación para la creación de marca, veamos algunas recomendaciones adicionales que te servirán:

  • Redacta los hitos más importantes de tu trayectoria laboral, lo cual es parte de tu historia. Los demás deben conocer tu evolución y los logros obtenidos que sean evidenciables.
  • Identifica el grupo objetivo al que deseas impactar. Es importante que definas las características de tus futuros clientes; esto también marcará el contenido y forma de tus mensajes.
  • Describe lo que vas a ofrecer. Esto será parte de tu imagen profesional y te ayudará al posicionamiento. Se recomienda que realices una lluvia de ideas de todos los servicios que tu experticia.
Comunicación en la creación de marca

Todo lo construido acerca a tu identidad y reputación deberá ser comunicado acorde a lo definido en tu plan de creación de marca. Como sugerencias podrías considerar:

  • Selecciona los canales a través de los cuales puedas promocionar tu marca personal. Es necesario que delimites cuál será el medio por donde los demás podrán conocerte y ubicarte, recuerda escoger aquel que sea de preferencia de tu cliente fina.
  • Elabora tu plan de comunicación de forma estructurada y ordenada. Al construirlo así mantendrás una frecuencia en la emisión de tus mensajes. Al mantener una emisión cíclica de contenido, podrás llegar a la mayor parte del mercado y a posicionarte en la mente de los demás.
  • Define tu tono de comunicación de tus mensajes. Es necesario que el tono sea claro por cuanto transmitirá tu propósito; bien sea, vender, comunicar, generar compromiso o solamente informar. En función de esto, definirás si la comunicación será formal o informal, humorístico o instruccional.
  • Genera aportes especiales en diferentes espacios de forma gratuita. Con cada audiencia o grupos profesionales que te presentes, es un adecuado momento para promocionar tu marca. Aprovecha estos espacios para compartir lo que sabes.

Definitivamente, todo lo que comuniques o difundas validará tu talento. Por esta razón, deben ser coherentes tus acciones para reforzar tu identidad y reputación. En otro sentido, aclaramos que la información presentada hace alusión en un programa insignia titulado: Marketing Digital para el Personal Branding. Si quieres acceder al contenido completo puedes unirte desde Know to Learn.

Gina Toro

Autora

Magister en Administración de Empresas con Especialización en Recursos Humanos. Diplomada en Administración y gestión de recursos humanos. Docente universitaria, tutora e investigadora académica. Analista de sistemas informáticos, Experta en entrenamiento y desarrollo personal y organizacional.

Roraima Álvarez

Editora

“Amo escribir y crear contenido único para transmitir ideas que emocionen, informen y sean útiles para los lectores. Estoy apasionada por el proyecto Know to Learn y su increíble visión.”

© 2025 Know to Learn. All Rights Reserved.

Deje tu Comentario

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare