¿Cómo financiar una empresa?: Todo lo que necesitas saber
¿Cómo financiar una empresa?: Todo lo que necesitas saber
Todo proyecto, emprendimiento o ideas que quieran ponerse en marcha para llegar al éxito en el mundo de los negocios pasa por un periodo crucial en su etapa inicial y es el motivo por el que muchos emprendedores deciden desistir: el financiamiento.
A continuación, hablaremos sobre todo lo que necesitas saber sobre el presupuesto de las nuevas empresas y algunas formas conocidas de financiación.
"El único presupuesto bueno es el presupuesto equilibrado." Adam Smith
¿Qué significa financiar una empresa?
El financiamiento se trata del capital monetario que necesita una empresa o negocio para llevar a cabo las actividades durante el proyecto y que así se puedan materializar los objetivos de la misma para obtener los resultados esperados.
Sin dudas, el financiamiento y la inversión de cualquier empresa es la base para desarrollarla y conducirla hacia el camino del éxito, por lo que en este punto se debe analizar minuciosamente la situación y escoger la mejor forma de cómo financiar una empresa para evitar al máximo las pérdidas.
Importancia de elegir la financiación correcta para tu empresa
Elegir un buen método de financiación para empresas es la clave para poder hacer realidad la idea inicial de la misma, pues cabe destacar que los modelos de negocios son diferentes y algunos necesitarán más o menos inversión primaria para lograr sus objetivos.
En este sentido, resulta indispensable detenerse en este primer paso y tomar en cuenta todo lo necesario para elaborar un presupuesto financiero que te permita determinar con exactitud el tipo de financiación que debes buscar para aumentar las probabilidades de éxito y crecimiento empresarial.
¿Cómo se clasifica la financiación de una empresa?
Hay muchas formas de clasificar la financiación de una empresa, pero nos concentraremos en explicar las más conocidas y son las siguientes:
- Financiación interna: se trata de empezar a con capital propio o interno de la empresa, cómo por ejemplo activos de dinero, en algunos casos es factible dependiendo de la necesidad de capital, además disminuye considerablemente l riesgo a endeudamiento.
- Financiación externa: Es toda la financiación que proviene de factores externos como inversores, préstamos, subsidios, etc. A pesar de que aumentan el endeudamiento inicial, pueden representar un apoyo vital en el desarrollo y crecimiento de la empresa a largo plazo.
Formas de financiar una empresa
Una vez que indagamos sobre algunos tipos de financiación para empresas y la importancia de escoger el adecuado, a continuación, veremos cómo financiar una empresa con diferentes métodos utilizados en la actualidad, veamos:
Ahorros propios
Los ahorros propios para financiar empresa so negocios nuevos son un recurso sacrificado para poder obtener el capital necesario. Suele ocurrir cuando a través del tiempo la persona se plantea una idea de negocio y reúne el dinero suficiente par mantenerlo en pie por sus propios medios, puede resultar funcional en proyectos que no necesiten una inversión demasiado costosa.
Financiación de amigos y familiares
Aunque es un método que puede parecer más informal, la realidad es que muchas personas lo toman como opción para financiar un negocio después de los ahorros personales. Se trata de pedir préstamos a conocidos para llevar a cabo tu emprendimiento. En muchos casos puede ser funcional, sin embargo, se debe tener cuidado para no crear malentendidos y perjudicar las relaciones interpersonales.
Créditos bancarios
Este es quizá uno de los métodos más conocidos sobre cómo financiar una empresa en la actualidad, ya que los bancos ofrecen muchas opciones de préstamos para empresarios que pueden ser aprovechados. Sin embargo, es importante mantenerse informado sobre los intereses y costos adicionales que pueden disminuir potencialmente la rentabilidad de este método.
Crowdfunding
Una de las formas que atienda a cómo financiar una empresa es el crowdfunding, un sistema en el que varias personas independientes o empresas aportan capital o recursos para poder concretar el inicio y sustento de un negocio en un plazo determinado de tiempo.
Este sistema suele ser a través de internet, ya sean páginas web dedicadas a esto o redes sociales donde los emprendedores lanzan su idea de negocios y las personas aportan dinero para apoyar el proyecto. Entre las páginas líderes en crowdfunding esán: Krickstarter, Indiegogo y Ulele.
Ronda de financiación
La ronda de financiación se trata de conseguir uno o varios inversores para tu proyecto, esto suele ser factible en empresas con alto potencial de desarrollo y que necesiten mucha cantidad de dinero para poder empezar.
Estas personas que aportan el capital a la empresa a cambio recibirán un porcentaje de las ganancias en un periodo de tiempo acordado, sin dudas es un método para financiar empresas que incluye mucha negociación y análisis.
Ofrecer parte de tu empresa a inversores
Esta es una idea que, aunque puede ser arriesgada, ofrece buenos resultados en caos particulares. Se trata de ofrecer un porcentaje de los derechos de tu empresa a una persona a cambio de su dinero para poder financiar tu empresa.
Aunque a largo plazo representa una pérdida de las acciones de tu empresa, puede ser la única manera de sacar adelante tu modelo de negocio en el tiempo indicado, sobre todo si estás en riesgo de que alguien más lo haga y tu negocio no se pueda sustentar.
Ahora bien, ¿cuál es el mejor método para saber cómo financiar una empresa? La respuesta depende del análisis de tu proyecto, su presupuesto y la cantidad de dinero que este requiera para salir adelante. No olvides que puedes juntar incluso varias opciones de financiación que mejor te convengan, lo importante es que no te endeudes de forma excesiva y a la vez puedas iniciar el proyecto que tienes en mente de forma efectiva.
Entonces… ¿El dinero es la base del éxito de un emprendimiento?
Esta respuesta depende del tipo de negocio del que se trate, pero la verdad es que no hay casos de personas que han tenido altas inversiones y no han podido recuperar el dinero de su financiación por llevar a cabo de forma equivocada su modelo de negocios. Por ende, muchas veces no se trata de cuánto dinero tengas, sino lo que haces con él. No olvides que la creatividad es un arma muy poderosa.
Descarga información adicional
Al descargar el adjunto podrás conocer un poco más acerca de lo que debes tomar en cuenta para financiar tu empresa.
Roraima Álvarez
Autora y Editora
“Amo escribir y crear contenido único para transmitir ideas que emocionen, informen y sean útiles para los lectores. Estoy apasionada por el proyecto Know to Learn y su increíble visión.”
© 2025 Know to Learn. All Rights Reserved.
Search
Categories
Popular Tags