Enseñar y aprender en la era digital: Conoce más sobre estos dos roles
Enseñar y aprender en la era digital: Conoce más sobre estos dos roles
Enseñar y aprender en la era digital son factores muy importantes para la educación en la actualidad. Por lo que es interesante indagar más sobre ambos términos y cómo estos se relacionan en el campo del docente y estudiante.
Igualmente, en este post nos concentraremos en entender los efectos sobre la tecnología y la educación actual, comencemos.
"Es el supremo arte del maestro despertar la curiosidad en la expresión creativa y conocimiento" Albert Einstein
¿Qué es enseñar y aprender?
Los conceptos de enseñar y aprender están estrechamente ligados el uno al otro, ya que tratar de comprender cómo enseñar requiere de entender cómo aprenden las personas. Empecemos entonces por definir qué es el aprendizaje. Ambrose et al (2017) definen el aprendizaje como un proceso que se vincula a un cambio, que a su vez se produce como consecuencia de una experiencia y que tiene 3 componentes críticos:
- Un proceso que se ocurre en la mente de los estudiantes y que debido a ello solo puede visualizarse a partir de lo que ellos producen.
- Un cambio de creencias, conocimiento, actitudes, y conductas que dura en el tiempo y que tiene un impacto en los estudiantes.
- Es algo que los estudiantes hacen al interpretar y responder a las experiencias.
Por otro lado, sobre el concepto de enseñanza existe mucho debate que sigue vigente hasta el día de hoy. Woolfoolk (2015) explica que existe una tendencia a considerar la enseñanza como una ciencia que se basa en diferentes teorías de aprendizaje.
Puesto que durante muchos años ha sido un reto para los psicólogos tratar de definir como aprenden las personas y que procesos están involucrados. Sin embargo, se puede decir que la enseñanza es el acto de comunicar o transmitir ideas y conocimiento sólidos sobre algún tema otras personas.
Evolución de la tecnología en la educación
Sin duda, estamos en una era donde las herramientas digitales han marcado nuevos cambios en la forma de enseñar y aprender. Las computadoras personales, el Internet, redes sociales, y teléfonos inteligentes han contribuido a que las personas tengan mayor acceso a la información sin importar el lugar ni la hora.
Ahora bien, para comprender mejor como las tecnologías digitales han revolucionado la sociedad del conocimiento, es importante dar un vistazo a la evolución de algunos de las más innovaciones tecnológicas de la era digital, entre estos están:
- La introducción del computador en 1975 como instructor que se centraba en la enseñanza de las matemáticas y las ciencias computacionales para la resolución de problemas.
- En 1985 se presentaba el computador con software que se utilizaba como herramienta de aprendizaje y ya no solo como instrucción.
- Por último, la invención del Internet marca la era en que la computadora pasa a ser un medio de acceso a la información y desarrollo de otras tecnologías digitales.
Clasificación de las herramientas digitales para enseñar y aprender
Según Starkey (2012) se puede categorizar a las herramientas digitales que influyen en el ámbito académico, en 4 aspectos:
Uso interactivo en relación con el campo de enseñanza: se relaciona con la resolución de problemas y la instrucción como son programas para la enseñanza de las matemáticas o estadística.
Presentación de la información: las herramientas como los procesadores de texto y software de presentación de información se volvieron muy populares desde los años 80 y se continúan empleando hasta la actualidad.
Acceso a la información: el Internet como una herramienta digital que permite el acceso a la información a través de proyectos de aprendizaje que hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades de alto nivel cognitivo.
Conexión online: permite a los estudiantes conectarse con el mundo exterior sin restricciones geográficas para intercambiar información; podemos mencionar aquí herramientas como las redes sociales y los dispositivos móviles.
Efectos de las tecnologías digitales en educación
Para poder comprender el efecto que tienen las tecnologías digitales en las prácticas de enseñar y aprender primero es importante revisar qué es una buena práctica con tecnología. Con respecto a esto, Sunko y Trucco (2012) la definen cómo el logro de los objetivos educativos que se plantean y qué investigadores de diferentes países identifican como:
- Logro de mejores aprendizajes.
- Generación de un cambio o innovación pedagógica.
- Cambios en una organización.
Otra evidencia de una buena práctica con tecnología es la generación de cambios o innovaciones pedagógicas que se evidencian cuando las herramientas tecnológicas no solo reemplazan a las tradicionales. Sino que añade un valor agregado al proceso pedagógico. Para que esto ocurra, es necesario una formación docente efectiva y el diseño de currículos que se adapten a los requerimientos de la era digital.
Finalmente, una buena práctica con tecnología es capaz de generar cambios en los términos de enseñar y aprender en la actualidad. Como puedes ver, los efectos de las tecnologías digitales no se circunscriben únicamente al contexto pedagógico, más bien afectan varias dimensiones, desde el proceso de enseñanza hasta la gestión de las actividades en las instituciones.
![](https://knowtolearn.org/es/wp-content/uploads/blog-ensenar2.jpg)
Rol del estudiante y el docente en la era digital
Ya hemos denotado el concepto de enseñar y aprender en la era digital, así como la evolución e influencia de las herramientas tecnológicas en la educación. Ahora hablaremos de los roles fundamentales para este proceso ocurra: el del docente y estudiante, veamos:
Rol del docente
Las herramientas tecnológicas han tenido una gran influencia en la sociedad y en la forma que las personas acceden a la información, interactúan, trabajan, y aprenden; es de esperarse entonces que también exista una transformación en el rol como docente.
Con estas nuevas configuraciones debemos replantear la imagen que tiene el docente frente a la sociedad. Como indica Casablancas (2017), tradicionalmente el profesor ha sido considerado la única autoridad con conocimiento en el aula y cuya función es enseñar a otros que requieren aprender.
Sin embargo, en esta era digital para poder construir un nuevo rol es necesario despojarse de viejos paradigmas y plantearse qué lugar ocupan las tecnologías digitales en ese nuevo escenario. El nuevo escenario implica relaciones pedagógicas diferentes, de acuerdo con Casablancas (2017, p. 29) es capaz de:
- Seguir construyendo su conocimiento de forma continua.
- Colaborar con otros docentes.
- Concebir un modo de enseñar diferente al que él mismo recibió.
- Conectar emociones y uso de tecnologías.
- Agregar a sus diseños didácticos el conocimiento que sus estudiantes poseen sobre contenidos tradicionales y los que resultan de la utilización de las tecnologías.
- Abrir espacios para la duda y nuevas propuestas y métodos de enseñanza.
- Incorporar la tecnología como un servicio de apoyo a su diseño didáctico y no al revés.
- Que no se restrinja al conocimiento de su generación, sino que explore nuevos desarrollos del presente y del futuro.
- Identificarse como transeúnte digital que incorpora tecnologías disponibles a su formación.
El docente de la era digital se convierte en guía, organizador, acompañante, coach, generador, orientador, gestor del aprendizaje, asesor, dinamizador, y tutor. Su función en el aula es facilitar y coordinar lo que aprenden sus estudiantes y contribuir para mejorar su calidad de vida (Viñals y Cuenca, 2016).
Rol del estudiante
En cuanto a la disposición de enseñar y aprender, los estudiantes de la era digital, si bien es cierto, están acostumbrados a interactuar con las tecnologías de forma habitual, pero, eso no implica que conozcan cómo usarlas correctamente para su uso personal y académico. Por esto, es primordial que la formación del docente se ajuste las demandas actuales.
Para poder definir el rol del estudiante, Escobar (2017) considera que primero es necesario conocer sus características:
- Acceso inmediato a la información.
- Prefieren gráficos sobre texto.
- Leen hipertextos.
- Gratificación instantánea.
- Son multitarea.
- Prefieren juegos sobre trabajo serio.
- Procesan información rápidamente.
- Operan mejor en conexión a redes.
En conclusión, el estudiante de la era digital ya no aprende únicamente en el aula puesto que tiene recursos disponibles a su alcance, en cualquier lugar y momento, esto le da un rol protagónico en el proceso de aprendizaje porque ha abandonado el tradicional papel pasivo de participante que escucha y es recipiente de conocimiento para convertirse en alguien que busca ser partícipe de su aprendizaje.
Esperamos haberte ayudado a entender mejor sobre los procesos de enseñar y aprender en la era digital que se ha actualizado y seguirá evolucionando. Asimismo, está información es parte del programa Integración de Herramientas Digitales para la Educación que se imparte en nuestra plataforma, si deseas saber más sobre el contenido, te invitamos a unirte para llevar tu conocimiento a otro nivel.
![](https://knowtolearn.org/es/wp-content/uploads/2022/08/ClaudiamAndrade.jpg)
Claudia Andrade
Autora
“Máster en Educación Superior. Licenciada en Ciencias de la Educación. Ingeniera Informática. Certificada en diversas áreas como: Docencia Virtual. Certificada en Diseño instruccional y Gestión de Proyectos E- Learning, Certificada en Diseño Instruccional para educación online.”
![](https://knowtolearn.org/es/wp-content/uploads/Roraima-2.png)
Roraima Álvarez
Editora
“Amo escribir y crear contenido único para transmitir ideas que emocionen, informen y sean útiles para los lectores. Estoy apasionada por el proyecto Know to Learn y su increíble visión.”
© 2025 Know to Learn. All Rights Reserved.
Search
Categories
Popular Tags