Falta de concentración: ¿Qué es y cómo mejorarlo?
Falta de concentración: ¿Qué es y cómo mejorarlo?
La falta de concentración puede ser un factor determinante en el rendimiento no solo en la parte académica o laboral, sino también puede afectar directamente diferentes áreas de la vida cotidiana.
En este post queremos resaltar las causas principales de este problema, sus consecuencias y algunas recomendaciones para mejorarlo.
"Enfoque, disciplina, trabajo duro, establecimiento de objetivos y, por supuesto, la emoción de finalmente alcanzar sus objetivos. Estas son todas lecciones en la vida." Kristi Yamaguchi
¿Qué es la falta de concentración?
Para entender la falta de concentración qué es, demos saber que este término abarca un área amplia dentro de la medicina y psicología y hace énfasis en la disminución o ausencia de atención al hacer determinadas tareas.
A pesar de que este factor está presente de forma habitual en algunos momentos de la vida y se considera normal. Cuando es persistente y además interrumpe constantemente con los deberes de un individuo, es importante entender la causa exacta, que puede estar asociado a muchos factores que dependen de cada persona.
Falta de concentración en adultos: ¿por qué sucede?
A pesar de que hemos explicado anteriormente que la falta de concentración puede estar determinada por muchas causas, a continuación, hablaremos de los más frecuentes:
Estrés
El estrés es uno de los factores principales que pueden causar falta de concentración generalizada y esto se debe a que cuando el cerebro se sobrecarga de información, además del aumento de las tareas que debemos hacer, puede generar fatiga y bajo rendimiento que incrementen los problemas de atención.
Distracciones externas
Trabajar o estudiar en un ambiente no apto para nuestra productividad, que exponga a la persona a distintas distracciones externas no controlables, fácilmente puede ocasionar inconvenientes al momento de concertarse por completo en sus tareas. Uno de los ejemplos más comunes sería: dispositivos móviles, ruidos en la casa u oficina, elementos visuales recurrentes como ventas con vista a la calle.
Problemas de sueño
Los problemas de descanso están relacionados directamente con la falta de concentración. El no dormir bien en la noche puede hacer que estemos agotados durante el día como para poner el esfuerzo mental requerido para poner atención en diferentes actividades de alta demanda.
Ansiedad o depresión
La falta de concentración por ansiedad o depresión es muy usual, debido a que este factor en conjunto con la pérdida de motivación, abulia (falta de energía) entre otros aspectos, son los síntomas principales de estos trastornos. Además, las preocupaciones recurrentes y pensamientos invasivos o saboteadores pueden llevarnos a desconectarnos del momento presente con mucha facilidad.
Uso de sedantes y otras drogas
Tanto el uso de sedantes por indicación médica como el abuso de otras sustancias son una de las causas de los problemas de atención. Sea que se trate de una inhibición del sistema nervioso que reduzca significativamente la energía o bien, una sobreestimulación que no permita a la persona enfocarse en un momento determinado debido a sus pensamientos acelerados.
TDAH
El Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad es también una causa muy habitual en los problemas para concentrarse. Asimismo, este se define por la falta de concentración y dispersión que puede verse reflejada en diferentes áreas de la vida. Incluso pueden tener dificultad para mantener el hilo argumental de una conversación.
Más del 4% de los adultos lo padecen, aunque se presenta mayormente en niños y se puede tratar con medicación o psicoterapia.
Falta de concentración en los estudios: principales consecuencias
Explicamos anteriormente en las causas principales de la falta de atención en términos generales, Ahora nos centraremos en una de las áreas que suele afectar con frecuencia: la académica. Veamos:
- Dificultad para prestar atención durante las clases y, por lo tanto, facilidad de perderse información importante.
- Problemas para realizar tareas de manera optimizada y tendencia a procrastinación de las mismas.
- Bajo rendimiento académico en general.
- Dificultad para retener información o memorizar contenido fundamental.
- Desorganización e incumplimiento de las metas estudiantiles.
¿Cómo combatir la falta de concentración?
Después de conocer lo relacionado con los detonantes de la falta de concentración en adultos, es importante saber que hay ciertas recomendaciones que ayudarán a mejorar nuestra atención, como, por ejemplo:
1. Una cosa a la vez
Evita realizar muchas tareas a la vez, esto puede ocasionar dispersión fácilmente. Siempre que tengas muchas actividades por hacer, organízalas y complétalas una por una para incrementar el rendimiento sin distracciones.
2. Lugar de trabajo óptimo
Cuando se trate de ejercer tareas laborales o estudiantiles, asegúrate que tu lugar de trabajo sea el adecuado para aplicarte sin distractores externos. Además, es importante mantener el sitio ordenado y solo con lo esencial a tu vista para evitar la falta de concentración.
3. Despeja tu mente
No todo se trata de rendir y hacer tus deberes diarios, también es necesario darle un sitio de descanso a la mente en algún punto del día, puedes intentar con la meditación o despeje de pensamientos por completo 1 o 2 veces al día. Esto te ayudará a vaciar tu mente para que la siguiente tarea sea mucho más efectiva.
4. Realiza actividad física
Se ha comprobado que la actividad física ayuda a combatir el estrés y a liberar hormonas que generan sensación de bienestar, esto incrementa la energía y vitalidad del cerebro para poder dedicarse a una tarea de una forma mucho más productiva.
5. Asegura un descanso adecuado
Uno de los aspectos más importantes para combatir la falta de concentración es mantenerte descansado y con la energía suficiente para prestar atención al máximo en tus actividades. Por este motivo, es necesario garantizar un sueño mayor a 7 horas, un horario fijo para dormir e hidratarse constantemente para mejorar tus niveles de ansiedad.
Ya hemos indagado a profundidad sobre la falta de concentración, sus causas y recomendaciones. Sin embargo, no olvidemos que cada persona puede tener diferentes elementos distractores según el contexto en el que se desenvuelva.
Descarga información adicional
Te damos acceso a una herramienta que te ayudará a detectar las distracciones durante el desempeño de una tarea.
Roraima Álvarez
Autora y Editora
“Amo escribir y crear contenido único para transmitir ideas que emocionen, informen y sean útiles para los lectores. Estoy apasionada por el proyecto Know to Learn y su increíble visión.”
© 2025 Know to Learn. All Rights Reserved.
Search
Categories
Popular Tags